"Cada vez más niños emplean el servicio de comedor del colegio", apuntó el presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, Jesús Román Martínez. Sin embargo, el doctor Román resaltó que existe, tanto en los colegios como en las empresas proveedoras, una "gran ignorancia" a la hora de "organizar los menús y de equilibrar la dieta que se les ofrece".
Así, según una encuesta realizada durante el curso 2005-2006 en 33 colegios, con más de 23.000 alumnos, se observa que la ingestión de fruta es 3,4 semanales, la de verdura poco más de 2 semanales, teniendo en cuenta la guarnición de los segundos platos, las legumbres se consumen 1 vez por semana al igual que el pescado. En cambio, como apunto el doctor Román el consumo de carne se considera elevado. Los menús estudiados presentan un exceso de grasa y de proteínas, frente a una deficiente cantidad de carbohidratos.
Según apuntan dos de los autores del libro, el doctor Román y la doctora Isabel Polanco, la verdura debería consumirse diariamente, sin contar con el consumo de hortalizas, el pescado entre 2 y 3 veces por semana y las legumbres entre 1 y 2 veces por semana.
Por otra parte, los doctores valoraron la atención de los centros educativos a los alumnos con dietas especiales. Entre el 2 y el 3% de los alumnos que utilizan el comedor solicitan este tipo de menús. El motivo principal suele ser las alergias (69%), otras enfermedades (20,5%) y aspectos religiosos (10,5%).
El doctor Román criticó la falta de formación nutricional específica de las empresas y responsables así como la falta de personal cualificado para ello.
"Muchos centros llegan a rechazar hacerse cargo de este tipo de dietas por falta de conocimiento y por miedo a una mala gestión de los menús", explicó el doctor. Por eso, los médicos señalaron la importancia de una legislación pertinente que apoye el desarrollo de profesional cualificado en nutrición.