"Con esta manifestación se pretende demostrar el apoyo y solidaridad con los afectados de talidomida, sobre todo con españoles e italianos que, después de 50 años, todavía no han recibido compensación alguna por parte de sus gobiernos", explicó el presidente de AVITE, José Riquelme López. En este sentido, el ministro consejero de la embajada española en Londres, Javier Carbajosa, ha concedido una segunda entrevista a la delegación de AVITE en la embajada de España en Londres.
La talidomida es un fármaco que fue comercializado entre los años 1958 y 1963 como sedante y como calmante de las náuseas durante los tres primeros meses de embarazo (hiperemesis gravídica). Como sedante tuvo "un gran éxito popular" ya que no causaba "casi ningún efecto secundario" y en caso de ingestión masiva no era letal.
Este medicamento, producido por los laboratorios Chemie Grünenthal, provocó miles de nacimientos de bebés afectados de focomelia, una anomalía congénita caracterizada por la carencia o excesiva cortedad de las extremidades.